viernes, 19 de noviembre de 2010

Contrato prenupcial

En la Ciudad de México, en fecha 10 de noviembre de 2010. 
Ante mí, Notario Público núm. 5454544355, Lic. Francisco García Flores.
ANTECENDENTES

El ciudadano Miguel Ángel Meza Pérez y la ciudadana “X”, ambos mayores de edad, vecinos de la Ciudad de México, con domicilio  en Del. Milpa Alta, D.F., y con credenciales de elector números, 2001 y 2002  respectivamente.
En su propio nombre y derecho y tienen a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura de Contrato prenupcial, y a tal efecto:


CLAUSULAS



1.       De la celebración de la boda. Se realizará únicamente por el civil.
2.       De los hijos. Se tendrán solo dos hijos.
-          Uno al año de la boda y el otro a los 3 años.
3.       Del sustento económico de la familia. Tanto el padre como la madre tendrán que trabajar y aportarán el 100% de sus ingresos. Crearán una cuenta bancaría en donde depositarán anualmente el  20 % de sus ingresos totales. Este dinero servirá para el retiro.
4.       De la educación de los hijos. Los hijos tendrán que cursar  preescolar a los 4 años de edad, durante un año, la primaria y secundaria posteriormente, esto en escuelas privadas. El bachillerato lo cursará en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur. El nivel superior en la UNAM.
5.       De la salud y la alimentación. La alimentación debe ser la adecuada, se procurará que los hijos reciban  atención médica preventiva, estrictamente estarán prohibidos los vicios a los hijos. 
6.       Del divorcio. En caso de divorcio  por decisión de los conyugues.
a)       De los bienes. Serán divididos de acuerdo a la cantidad de ingresos que aporte cada uno. Que incluyen:
-          Casa
-          Ahorros
-          Automóvil(s)
-          Muebles
-          Aparatos eléctricos
-          Aparatos electrónicos
-          Utensilios de cocina
-          Y otros que existan.
·         De no cumplir con esta cláusula, los bienes serán vendidos y tendrán que formar parte de una cuenta bancaria que se usará para los gastos del hijo(s).
b)       De la custodia del hijo(s).
-          La custodia del hijo(a) o hijos(as), se le concederá a la madre.
-          Se creará un fideicomiso. El padre y la madre (cada uno) aportará 30 % de su salario, se creará una cuenta bancaria y se irá depositando este dinero, se usarán estos ingresos para los gastos del hijo(s).
-           El padre, podrá estar con el hijo(s)de acuerdo a lo siguiente:
·         Residirá un mes en casa de la mamá. Los fines de semana estará con el padre.
·         El siguiente mes estará con el padre. Los fines de semana correspondientes a este mes el hijo(s) estará con la madre.
·         El siguiente mes le corresponderá a la madre, al próximo al padre. Se usará esta regla para cuidar al hijo(s).
-          Las vacaciones. Las primeras vacaciones del año el hijo (o hijos según sea el caso) estará con el padre. La siguiente le corresponderá estar con la madre y así subsecuentemente.
c)       De la educación del hijo(s).   
-          En la educación básica asistirá a una escuela privada.
-          La educación media superior la cursará en el Colegio de Ciencias y Humanidades. Si hijo no está de acuerdo asistirá a la institución de su preferencia, pero deberá ser pública.
-          Su educación superior, la realizará preferentemente en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Instituto Politécnico Nacional, en la Universidad Autónoma Metropolitana o en el extranjero.
-          Se le enseñaran al hijo, valores que lo ayuden a ser una mejor persona y a alcanzar el éxito. Se le enseñará el valor del respeto  y responsabilidad como valores principales. Se le acostumbrará  el hábito por la lectura, se  le enseñarán  las ciencias experimentales, las matemáticas, para que tome un buen gusto por estas ciencias; esto hasta que el hijo muestre su gusto por algunas otras disciplinas.Se le enseñará al hijo a ser una persona competitiva y a siempre perseguir más. No se le permitirán adicciones (ni en videojuegos, ni en drogas). Se tendrá cuidado en las amistades del hijo, si se percibe que son personas  que pueden desviar un buen futuro (como personas de tribus urbanas o revoltosos) para él, se tomarán medidas para evitar su contacto con él.
d)       De la salud del hijo(s).
-          Se cuidará que el hijo tenga la atención adecuada (revisiones médicas) para evitar problemas de salud.
-          Su alimentación debe ser la adecuada para evitar enfermedades.
e)       De la religión del hijo(s).
-          La religión que se enseñará al hijo será la de los padres, hasta que el hijo tenga uso de razón podrá practicar la religión de su preferencia.

CONSTE

Firma                Firma                    Testigo                Testigo

Planeaciòn de mi boda y divorcio