Tema: La Empresa, conceptos generales, su misión, su función social, su objetivo, su importancia, su definición. Su origen y desarrollo histórico su papel en este modo de producción.
Ejercicio 1. Lectura y discusión de textos.1. ¿Cuál es la función social que tiene la empresa?
La empresa es el organismo dedicado a la producción o distribución de bienes y servicios. Su función hacia la sociedad es cubrir sus necesidades inmediatas.
2. Explica brevemente el objetivo de la empresa.
La actividad principal de la empresa es es la actividad lucrativa, la cual tiene por objetivo, primero, obtener una ganancia, y satisfacer las necesidades inmediatas de los consumidores (sea un bien o un servicio). Por ello, de acuerdo a la economía capitalista, se produce una mercancía con un mínimo de inversión, creando una máxima ganancia, de igual manera la llevar la mercancía a los consumidores se requiere de cierto gasto que debe cubrirse con las ventas de las mercancías, por ello las Racionalidad Económica no permite el despilfarro de recursos.
3. Argumenta la explicación que ofrece Oskar Lange sobre la empresa.
Oskar Lange dice que la empresa es “un grupo de hombres entregados sistemáticamente a una actividad lucrativa …” Se refiere a la empresa como un organismo, grupo de personas, que unen sus fuerzas productivas para obtener un recurso monetario, es decir, el objetivo fundamental de coordinar la empresa es para obtener una máxima ganancia.
Ejercicio 2. Búsqueda de sinónimos de la Empresa en el diccionario.
Sinónimo de la Empresa | Explicación |
Negocio | Aquello que es objeto o materia de una ocupación lucrativa o de interés. |
Sociedad | Agrupación de comerciantes, hombres de negocios o accionistas de alguna compañía. |
Emprender | Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. |
Comercio | Negociación que se hace comprando y vendiendo o permutando géneros o mercancías. |
Ejercicio 3. Búsqueda y comparación de conceptos en la Ley Federal del trabajo.
Ley Federal del Trabajo | Comparación |
Para los efectos de las normas de trabajo, se entiende la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios. | Este concepto determina que la empresa ofrece ala sociedad bienes o servicios, sin embargo falta agregar que es un organismo que tiene como objeto fundamental obtener una ganancia. |
Concepto presentado | Comparación |
Unidad socioeconómica organizada para la producción y distribución de esa producción, en la cual el objetivo fundamental es la de obtener un ingreso en dinero, es decir, ganancia. | Hay que agregar que la empresa produce bienes o servicios a la sociedad y que puede ser una persona física o moral. |
Código Fiscal de la Federación | Comparación |
Se considera empresa la persona física o moral que realice las actividades a que se refiere este articulo, ya sea directamente, a través de fideicomiso o por conducto de terceros; por establecimiento se entenderá cualquier lugar de negocios en que se desarrollen, parcial o totalmente, las citadas actividades empresariales. | Esta definición necesita indicar que produce la empresa y cual es el objetivo de la empresa. |
Ejercicio 4. Búsqueda de definición en bibliografía del programa del curso. Comparación de conceptos.
Título y autor | Definición encontrada |
Agustín Reyes Ponce | Es una entidad que opera en forma organizada utilizando sus conocimientos sus recursos para elaborar productos o prestar servicios que se suministran a terceros, en la mayoría de los casos mediante lucro o ganancia |
Guzmán Valdivia | Unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en el que la propia empresa actúa. |
José Antonio Fernández | La empresa es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la administración para logar sus objetivos. |
Concepto presentado | Comparación |
Unidad socioeconómica organizada para la producción y distribución de esa producción, en la cual el objetivo fundamental es la de obtener un ingreso en dinero, es decir, ganancia. | Hace falta determinar que la empresa se encarga de producir bienes o servicios. |
Ejercicio 5. Lectura y discusión de textos. Elaboración de comentario personal. En una cuartilla realiza un comentario sobre la importancia, alcance y consecuencias de las aportaciones de Marco Polo.
Primer viaje alrededor del mundo
Durante mucho tiempo fue la única fuente de información de Europa sobre la geografía y el modo de vida en el lejano oriente, sirvió de modelo para trabajar los primeros mapas fiables de Asia que se hicieron en Europa y despertó en Cristóbal colon el interés por el oriente que provocaría el descubrimiento de américa en 1492. Además países de Europa quería comercializar nuevos productos, las especias, que solo eran encontradas en el oriente.
Ejercicio 6. Lectura y discusión de textos. Elaboración de comentario personal. En una cuartilla realiza un comentario personal sobre la importancia, alcance y consecuencias de las aportaciones de Magallanes.
En principio eran las especias
Magallanes realiza varios viajes, un portugués que trabajaba bajo ordenes del rey de España, en uno de sus viajes tiene el objetivo de buscar nuevas rutas para comercializar con Asia. Descubre una ruta que conecta al océano Atlántico con el Pacífico, que se llama ahora estrecho de Magallanes. Esta aportación contribuyó en la elaboración de mapas y de rutas comerciales, sin embargo se descubrieron nuevos lugares, por lo tanto nuevo mercado y nuevos lugares para extraer materia prima, de países que serían colonizados.
Ejercicio 7. Lectura y discusión de textos. Resolución de cuestionario.
1. ¿Cómo es la organización del taller artesanal?
2. ¿Cuáles son los tipos de la industria artesanal?
- Doméstica, cuando la actividad se realiza en el domicilio de los trabajadores.
- De taller, la que precisamente se realiza en talleres o locales acondicionados para la producción.
3. ¿Cuál es el carácter de la actividad económica natural?
Lograr el autoconsumo. No existe forma de conservar los alimentos. tampoco la posibilidad de que los individuos tengan más productos. Por muchas razones, incluyendo las económicas y las políticas, los individuos no logran el ahorro. Todo lo que se produce ha de ser consumido. Todo lo que se consume ha de ser producido. Este ciclo de producción-consumo no permite los excedentes, y consecuentemente, apenas existe el trueque y más adelante el cambio.
La actividad se realiza de manera tradicional, considerando que los individuos transmiten sus conocimientos de manera oral a sus descendientes, es decir, de generación en generación.
4. ¿Cómo es la transición de la actividad económica natural a la actividad lucrativa?
La actividad económica natural, implicaba una producción para consumo inmediato, por definición natural, que da a entender que es por necesidad, por la naturaleza del hombre de vestirse, de comer y de vivir en algún lugar, El cambio a la actividad lucrativa se da porque al crear los talleres artesanales, en principio los oficiales artesanos eran supervisados por el maestro artesano, los oficiales tenían que pagar por aprender, además las ganancias eran para el maestro, posteriormente se implementaron las máquinas y los artesanos ya no podían trabajar en sus hogares, puesto que necesitaban de máquinas, por consiguiente, los artesanos se incorporaron al sistema de fábrica, trabajando bajo control y por un salario, y con esto se da el surgimiento del sistema capitalista.
5. ¿Cuál es la finalidad de la actividad lucrativa?
Producir para un mercado, por muchas razones, incluyendo las económicas y políticas, sólo la burguesía comerciaba productos y utilizaba moneda.
La actividad lucrativa permite producir para un mercado, con objeto de obtener un ingreso en dinero, es decir, ganancia.
La categoría económica del máximo beneficio aparece con toda su fuerza en la sociedad. Que acorde con los cambios sociales y políticos, cambia también en la economía.
6. ¿Cuál es el carácter de actividad lucrativa?
La actividad se realiza de manera racional. Esta racionalidad y medios y fines considerando los recursos puede ser objetiva(cuando la elección de los medios corresponde a una situación verdadera) o metodológica(cuando la acción es racional desde el punto de vista de los conocimientos poseídos por el sujeto que actúa).
7. ¿Cuál es el papel de la maquinaria en el surgimiento de la empresa?
Con las máquinas la productividad de las fábricas se incremento, esto implicó un cambio en los trabajadores, tenían que trabajar al ritmo de las máquinas y tenían que producir mayor producto del que producían antes en un mismo tiempo. Las máquinas implicaron un aumento en las ganancias, sin embargo implicó el desplazamiento de la fuera humana. Aunque para esos tiempos las máquinas requerían de humanos.
8. ¿En estas condiciones sociales, ¿se puede hablar del surgimiento de la Administración?
Con el surgimiento de la actividad lucrativa se requirió racionalizar la producción, es decir, obtener la máxima ganancia con un mínimo de inversión. De igual manera se necesitó regular el trabajo de los obreros, por ello se necesito de actividades administrativas, como la planeación, la dirección, el control y la organización.
Ejercicio 8. Lectura y discusión de textos. Señalar características.
Sistema Artesanal | Sistema de fábrica |
Herramienta manual | Producción con maquinaria |
Se transfiere el conocimiento de generación en generación | Los obreros reciben un salario |
Su organización es de cooperación simple | Su organización es la división del trabajo |
Ejercicio 9. Lectura y discusión de textos. Señalar características con recortes periodísticos.
Sistema de Producción | Ejemplos | con recortes |
Artesanal para consumo propio | ![]() | ![]() |
Artesanal para la venta | ![]() | ![]() |
Artesanal para maquila | ![]() |
Ejercicio 10. Lectura y discusión de textos. Resolución de cuestionarios.
1. Di las características de una empresa.
a) Es una Unidad Económica. Todas las empresas producen mercancías que adoptan la forma de bienes o servicios.
b) Un bien es todo artículo o mercancía que satisface una necesidad human y tiene la característica de ser tangible, es decir, que se puede tocar. Un servicio es cualquier actividad prestada a otro, producto del trabajo humano y que sirve para satisfacer una necesidad. Por ello los servicios son intangibles.
c) La empresa tiene por objetivo el lucro, pero también, implica el riesgo de perder el capital invertido, sea este privado o de la sociedad.
d) Toda empresa tiene una responsabilidad social implícita en sus actividades, aunque no sea su propósito fundamental. Así, crea los empleos que requiere la comunidad, compra servicios y materia prima, paga impuestos y produce mercancías (bienes / servicios) para la sociedad.
e) La Identidad de la empresa. Toda empresa tiene ciertos elementos, que la identifica y diferencia de las demás: el giro, que es la actividad a la que se dedica la empresa; la ubicación, que es el lugar donde se localiza y que se denomina domicilio Cuando una empresa tienen varios lugares de asentamiento , oficina, planta, bodegas, etc., el domicilio legal será el de las oficinas principales. El tamaño, que se refiere a la magnitud de la empresa . Los derechos de la propiedad industrial, que es el nombre exclusivo del establecimiento.. El derecho al uso exclusivo de Marcas, que es el conjunto de de características como el nombre, tipo y forma de letra, colores, signos, emblemas, frases y símbolos.
2. Di los componentes de la empresa.
a) Recursos Humanos. Se refiere a todas las personas que requiere la empresa:
- Obreros. Son todas las personas que trabajan de manera manual, sea especializados o generales.
- Los empleados administrativos. Son trabajadores que realizan actividades de tipo administrativo, requieren de conocimientos y ciertas habilidades y capacidad intelectual.
- Los técnicos. Son trabajadores que realizan actividades especializadas , a nivel fabricación o administrativo.
- Los Supervisores y Jefes. Su función es vigilar el cumplimiento de los planes, órdenes, instrucciones, cantidades y cualidades de los productos, …
- Los ejecutivos. Son trabajadores que realizan actividades intelectuales o de asesoramiento, con predominio de la actividad administrativa.
- Directores o gerentes. Son los encargados de fijar los objetivos, políticas, metas y en general de realizar la planeación y la coordinación de toda la empresa.
b) Recursos materiales. Se refiere a los artículos que se procesan y combinan para producir los servicios o productos finales, según el giro de la empresa:
- Bienes materiales. Son todas las propiedades de la empresa y que son necesarias para su funcionamiento.
- Materia prima. Son los elementos o materiales que sirven de base para la producción, y que mediante procesos se transforman en productos terminados.
- Dinero. La empresa constantemente realiza compras y pagos por lo que requiere efectivo o deposito bancario para hacer frente a sus compromisos.
c) Sistemas. Es el conjunto de procedimientos y métodos por medio de los cuales se logra alcanzar los objetivos de la empresa.
- Sistema de planeación. Es el conjunto de planes de la empresa, así como los procedimientos y la información necesaria para su elaboración.
- Sistema de Organización. La estructura organizacional de la empresa es parte fundamental de los recursos de la misma, tanto por las gastos para conformarla, como por su valor para alcanzar las metas de la empresa.
- Sistema de información. La toma de decisiones depende de la información y la calidad de la misma. Contar con información confiable sobre procesos internos de la empresa, tales como cantidades producidas, costos de la producción, ventas, etc., permite que las empresas obtengan utilidades.
- Sistema de control. Asegurarse de que la actuación de la empresa se realiza conforme a lo planeado, en todos y cada uno de los aspectos de la operación de la empresa, es la misión del control. El control permite también detectar y corregir las fallas.
- Sistemas Productivos y Operativos. Los métodos y procedimientos técnicos empleados en la producción y los procedimientos administrativos, forman parte de del valor de la empresa.
d) Recursos Financieros. La forma en que la empresa obtiene los recursos para operar es una labor fundamental del empresario. Debe evaluar la forma óptima de obtener esos recursos: préstamos bancarios, emisión de acciones, préstamos personales, etc. Un manejo adecuado de las fuentes financieras permite obtener utilidades.
e) Derechos y Patentes. Los derechos de exclusividad para usar una marca o utilizar un proceso determinado, así como el uso de una patente exclusiva para para producir un determinado producto.
3. Di en que radica la importancia del empresario.
El empresario debe conducir la empresa hacia el logro de sus objetivos, es él quién organiza los medios de producción: el capital, y el trabajo. Para ser un buen empresario, se debe ser una persona creativa, innovadora en muchos sentidos, con capacidad de mando y de organización y además debe tener un profundo conocimiento en el medio en que participa.
Ejercicio 11. Lectura y discusión de textos. En una cuartilla, comentario personal sobre el articulo Nueva generación de empresarios.
Nueva generación de empresarios
El articulo “Nueva generación de empresarios”, habla de cómo debe ser un empresario “modelo”. Establece que debe se una persona que abra nuevos caminos hacia el progreso y la generación de utilidades, que haga bien a la sociedad. También que debe tomar en cuenta siempre a la filosofía y crear riqueza con ética. Desde mi punto de vista el empresario debe ser una persona que sea ambiciosa de éxito, debe tener innovación, creatividad, independientemente que aplique la filosofía o la ética, debe ser una persona responsable y justa.
Ejercicio 12. Lectura y discusión de textos. Comentario comparativo sobre situación laboral y sobre Método Administrativo.
Las Fábricas de Josiah Wedgwood
Las fábricas de Wedgwood son de las más importantes en los primeros tiempos de la Revolución Industrial, debido a que era modelo en cuanto a la eficiencia y disciplina de sus trabajadores. En el texto se refieren a una fábrica de productos de alfarería, sin embargo, también se dedicó a producir cerámica y hacer imitaciones de piedras preciosas con óxidos.
La situación laboral con la que operaban las empresas de Wedgwood son un buen modelo de administración. Durante la revolución industrial se vio más activa la administración del jefe. Esté implemento varios métodos que permitieran obtener una máxima producción sin implementar maquinaria, solo era trabajo artesanal. Regula la conducta y los hábitos de los trabajadores.
Por ejemplos, podemos mencionar que hizo énfasis en la puntualidad, la limpieza, el cuidado, de los trabajadores. El no derrochar la materia prima, el prohibir a los trabajadores beber, incluso implemento una especie de gerencia que realizaba el mismo, estableciendo estándares a su criterio e implementando un acción correctiva en el momento de la producción (es decir, supervisaba que los productos cumplieran ciertos estándares).
Comparando lo realizado por Josiah Wedgwood con actividad Administrativa, es muy evidente que involucra los procesos de control, dirección, planeación y control. En el momento en que Wedgwood no abastecía la gerencia de la fábrica, estableció un sistema de autoridad a las distintas áreas, aplicó el uso de manuales e instructivos que establecieran los criterios, normas, etc., para el uso racional de materia prima, etc.
Finalmente, podemos percibir como la actividad administrativa conlleva a la empresa al logro de sus objetivos de una manera eficiente.
Ejercicio 13. Lectura y discusión de textos. Elabora una reflexión de una cuartilla sobre el articulo Aramburuzabala y Botín: ejecutivas poderosas.
Aramburuzabala y Botín: ejecutivas poderosas.
La lectura hace una comparación entre las mujeres más ricas del mundo y más importantes a nivel empresarial. Una de ellas es Ana Patricia botín, que maneja una parte de Banco Santander, se dice que ella obtuvo el 11 % de los ingresos anuales de todo del Banco. La otra es Aramburuzabala, una de las principales ejecutivas de grupo Modelo, es considerada la mujer más poderosa de México.
Entre las mujeres más ricas del mundo destacan estas mujeres, la de Banco Santander no se encuentra entre las 10 pero es de las más importantes, la otra de grupo Modelo ocupa el 5° lugar de las 10 mujeres más ricas del mundo.
La importancia que hay aquí, es que ver como todas estas mujeres han tenido la habilidad de conducir la empresa.
Ejercicio 14. Lectura y discusión de textos. Reflexión escrita en una cuartilla sobre el articulo Carso, ¿caballo negro entre gigantes comerciales?
El artículo habla acerca de Carlos Slim y de la expansión que esta haciendo al comprar varias empresas bajo Grupo Carso en 2004. El propósito de Slim es establecer una potencia empresarial, que muchos llaman monopolio.
Telmex, el un monopolio de las telecomunicaciones para algunos, sin embargo, desde mi punto de vista, como decía Walton de Walt Mart Co., las demás empresas pueden emplear métodos de mercado que desplacen a la competencia, es mejor ser el cazador que la presa.
En este año (2004 para la lectura), Slim compró varias tiendas, como son Sansborns, Sears, Mix Up, el globo, Dax, Sólo un precio.
De este empresario podemos adquirir varias estrategias de mercado, como es el analizar que es lo que requiere el mercado y establecernos como única para satisfacer las necesidades de ese mercado. Otra es la expansión de la empresa para la formación de una Súper-empresa, mediante la comercialización de las propias empresas. La técnica es comprar empresas con un buen prestigio para atraer al mercado.
Ejercicio 15. Lectura y discusión de textos. Comentario personal en una cuartilla sobre cada autor: Ray Kroc, Akio Morita, Sam Walton.
Grandes Empresarios del siglo XX
Ray Kroc. Fue una persona que compró un restaurante que después de unos años llamó Mac Donald´s, estos restaurantes fueron los iniciadores de la comida rápida. Kroc hizo que la empresa creciera, incluso tiene una amplia cadena comercial a nivel mundial en más 114 países. Le gustaba que los restaurantes estuvieran limpios, desde el piso de la cocina, hasta el uniforme de los empleados. Sin embargo, a su muerte los ejecutivos de Mac Donald´s han descuidado algunos aspectos en los que kroc fijaba su atención. Lo que más destaca de este hombre, y una de las cualidades que señalo, es que nunca dejo de tener en sí mismo. Los empresarios deben de tener fe en lo que hacen, deben de someter a razonamiento sus ideas para así poder ponerlas en práctica.
Akio Morita. Cofundador de Sony, una empres a multinacional. Lo que más llama la atención de este “Sr. Sony” es una cualidad que hay que agregar a lo que debe ser un empresario. Debe ser muy creativo, tener iniciativa, hacer las cosas por gusto y querer lograr éxito. Akio siempre fue muy inquieto, siempre tenia ganas de realizar algo. Incluso la invención del walkman fue por la observación de que las personas quería escuchar su música a todas horas y en distintos lugares, por ello del diseño de un reproductor que pudiera llevarse a cualquier lugar. Tuvo una visión de extensión del mercado.
Sam Walton. Fundador de las tiendas de Autoservicio Walt Mart, inició con un pequeño abarrotes (tienda variada), que muy pronto tuvo más sucursales, luego de que estudio en IBM, se dio cuenta de que al no realizar un control de inversión y ganancias, estaba perdiendo mucho dinero, muy pronto apareció la competencia y y esto resultaría un gran problema, sin embargo Walton creo su primera tienda Walt Mart, donde bajó los precios al máximo. Una de las cualidades de este hombre es que aplicó una buena técnica de mercado, bajar los precios al máximo para tener un mercado mayor y además eliminar a la competencia. Otra cualidad de este empresario es que utilizó los sistemas de información digital para registrar todos los movimientos de la empresa.
Ejercicio 16. Lectura y discusión de textos. Comentario personal en una cuartilla sobre Miguel Ángel Dávila.
Los cinco empresarios más destacados de 1998
El artículo nombra a varios empresarios, la de Palacio de Hierro, de Soriana, de Grupo Modelo y de Cinemex. Este último es el que nos interesa.
Dávila, socio y codirector de Cinemex, junto con otros socios fundaron los cines en México. Eran estudiantes de Harvard. En un principio, solo era un proyecto de una materia, tiempo después consiguieron financiamiento e iniciaron su primer sala de cine en 1995.
La característica de Dávila es que redujeron las de proyección pues no les era rentable porque habían más perdidas. Por ello tomaron esto en cuenta y así obtenían más ganancias. Hoy en día Cinemex es de las empresas de Cine más importante de México. Al tener en mente un buen proyecto de empresa hay que ser perseverante para logar nuestros propósitos, así aunque nadie quería financiar a Cinemex, los socios continuaron hasta poder parar su empresa.
Ejercicio 17. Lectura y discusión de textos. Comentario personal en una cuartilla sobre como Levi´s rasgó una marca de prestigió.
La empresa Live Strauss fue adquirida por Haas, este hombre tenía ideas muy extrañas. Concentraba mucho su atención en los trabajadores. Me parece que en un empresa hay que concentrarnos en nuestros objetivos y no en una filosofía para el buen trabajo.
Lo que Haas debía hacer era concentrar su atención en problemas de como cambia el mercado, principalmente el juvenil, debido a que los jóvenes no usan los mismos tipos de pantalones que sus padres, ese fue el error de Live´s, crear una marca de pantalones universal, para todas las personas, sin embargo redujeron sus ventas, y hasta el momento se han tenido muchas perdidas que pudieron ser grandes ganancias para Live´s, lo que Live´s necesita, afirma el texto, es nuevo personal al mando, con nuevos objetivos, personas que encaminen a la empresa hacia el éxito y no al fracaso.
Ejercicio 18. Lectura y discusión de textos. Comentario personal en una cuartilla sobre Alfredo Harp Helú.
Harp Helú, empresario de Oaxaca, es un personaje destacado de este estado por apoyar diversos proyectos, entre ellos fundaciones, fideicomisos, Institutos, etc. Principalmente con objetivo de hacer progresar a Oaxaca, aunque para él es mejor conservarla en su apariencia, otras razones son, para no perder la cultura para hacer que les llegue más dinero a los artesanos, etc.,
Lo importante de este empresario es que tiene una muy buena imagen ante la sociedad, ha creado varias fundaciones de Banamex, que es una de las características que debe tener un empresario, además la capacidad para lograrlo. Otro aspecto interesante, es que al parecer, o al menos eso hace pensar la lectura, es que no lo hace con el propósito de tener una buena imagen pero detrás de esa imagen explotar a sus trabajadores, sino por ser una persona filantrópica. Quizá pueda tener otras intenciones, pero al menos no se dan a notar en el artículo.
Ejercicio 19. Lectura y discusión de textos. Resolución de cuestionario.
1. ¿Qué diferencias encuentras entre una empresa privada y una pública?
Las empresas pueden ser privadas o públicas, hay tres criterios para determinar si una empresa es pública o privada, sin embargo en ocasiones no es fácil diferenciar cuando es una y cuando es otra.
- Criterio jurídico. Cuando la empresa es regulada por el Derecho Administrativo es una empresa pública.
- Criterio por el fin buscado. Si la empresa tiene un fin de beneficio social será pública. Pero si su fin es el beneficio particular será privada.
- Criterio por origen del capital. Si el capital lo aporta el estado será pública, si es aportado por particulares es privado.
2. Elabora otro listado con cinco empresas del sector manufacturero nacional.
- Textiles Sandy. Fabricación de pantimedias, mini media, toby, tin, etc.
- Zapatería Soria. Zapatos para diabéticos.
- Calce Sport. Fabricantes de calcetas deportivas.
- Bonetera Amalucan S.A de C.V. Ropa interior.
- Moda Imperial S.A. de C.V. Fabrica de calcetas infantiles.
3. Elabora otro listado con cinco empresas del sector terciario de la economía.
- Comisión Federal de Electricidad
- CONAGUA. Comisión Nacional del Agua
- Hotel Radisson
- BANCO SANTANDER, MÉXICO S.A.
- COPESA Corredor Periférico S.A de C.V.
4. En una cuartilla, elabora una reflexión colectiva sobre la clasificación del SCIAN.
La clasificación de del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte es un forma de estandarizar la clasificación de las actividades de la economía de Canadá, de Estados Unidos y de México.
Esta separa a las actividades en 20 sectores, 5 dedicados a la distribución de bienes, y 15 dedicados a los servicios.
Esta división de sectores unifica a las actividades económicas por lo que ofrecen al mercado.
Por ejemplo, podemos mencionar a algunas como son los que brindan un bien, Constructoras, las industrias manufactureras. Y las que proporcionan servicios, como son de agua, de electricidad, de comunicaciones, de trasporte, etcétera.
Esta clasificación da la posibilidad de ver la similitudes y también las diferencias entre cada actividad comercial.
Ejercicio 20. Lectura y discusión de textos. Consulta a la Ley General de Sociedades Mercantiles. Establecimiento de diferencias entre razón social y denominación social.
Razón Social | Denominación social |
Nombre legal de registro de sociedades mercantiles | Nombre comercial |
Forma jurídica (sociedad, etc.) | No bebe ser igual al nombre de otra empresa |
Ejercicio 21. Lectura y discusión de textos. Consulta a la Ley General de Sociedades Mercantiles. Tres ejemplos de cada tipo de sociedad.
Ejercicio 22. Lectura y discusión de textos. Consulta a la Ley General de Sociedades Mercantiles. Resolución de cuestionario.
1. Si pensaras en establecer una empresa, ¿qué forma de sociedad mercantil elegirías? Da tus razones.
Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.)
Porque en esta sociedad si la empresa llegara a irse a la quiebra, el patrimonio de los socios no estaría en peligro.
2. Con base a la respuesta anterior, ¿cuál crees que sería el futuro de esa empresa?
Sería una empresa multinacional.
3. De acuerdo al articulo 6° de la Ley General de sociedades mercantiles, elabora por separado la escritura constitutiva de la sociedad mercantil elegida en la respuesta anterior.
Más información Clic aquí
4. Elabora un cuadro comparativo de los tipos de sociedades que estudiamos el día de hoy.
Cuadro | comp | a | r | a | t | i | v | o |
| | SNC | SCS | SRL | SA | SCA | SCOOP | ASO CIVIL | SOC CIVIL |
Definición | Sociedad en Nombre Colectivo | Sociedad en Comandita Simple | Sociedad de Responsabilidad limitada | Sociedad Anónima | Sociedad en Comandita por Acciones | Sociedad Cooperativa | Asociación Civil | Sociedad Civil |
Núm. Soc. | Mínimo: 2 - Máximo: ilimitado | Mínimo: 2 - Máximo: ilimitado | 25 socios | Mínimo 5 socios | Mínimo: 2 - Máximo: ilimitado | Mínimo: 5 - Máximo: ilimitado | Mínimo: 2 - Máximo: ilimitado | Mínimo: 2 - Máximo: ilimitado |
Cap. Social | No establece mínimo | No establece mínimo | $5000 | $25000 | La ley no establece mínimo | No establece mínimo, pero siempre serán de capital variable | Sin capital social, pero con un patrimonio basado en cuotas | No requiere de un capital social, pero si existe este, siempre será fijo debiendo señalarse la aportación de cada socio |
Asambleas | Junta de socios | Junta de socios | Ordinarias/Extraordinarias/Por Correspondencia | General Constitutiva/General Ordinaria/Generales Extraordinarias | Asamblea de accionistas | Asamblea de socios | Asamblea general | Asamblea general |
Otros | (socios) Escritura Constitutiva | (socios) Escritura Constitutiva | Se reglamenta en la LGSM | (reserva)5% de las utilidades anuales hasta llegar al 20% o quinta parte del capital social fijo | Administrador (socio comanditado) | Consejo superior del cooperativismo | Directores | Socios administradores |
Ejercicio 23. Lectura y discusión de textos. Resolución de cuestionario.
1. Proporciona tres ejemplos claros, actuales y sencillos de empresas Mexicanas globalizadas.
Arrow, y otras que tienen mercado en México como: Microsoft, Mc Donald´s, Coca Cola, etc.
Comex, IMSA
2. Define las características de las empresas globalizadas.
- 1. Obtiene recursos de un fondo global (p.e: capital, RR.HH, materiales)
- 2. Trata al mercado mundial como único („La empresa ve el mundo como su hogar“)
- 3. Establece una presencia mundial en uno o más negocios
- 4. Tiene una estrategia global
- 5. Trasciende las fronteras externas e internas
- 6. Tiene una estructura global
- 7. Presta servicios a clientes globales con excelencia
- 8. Presta servicios a clientes locales con excelencia
- 9. Innovación y adaptación a las condiciones del mercado
- 10. Tiene una identidad corporativa global
Ejercicio 24. Lectura y discusión de textos. Elaboración de listado comparativo.
25 empresas más admiradas | 25 empresas más grandes | ¿qué empresas aparecen en los dos listados |
General Electric | Exxon Mobil | General Electric |
Coca Cola | Walt Mart Stores | IBM |
Microsoft | General Motors | AT&T |
Walt Disney | Ford Motor | Boeing |
Intel | General Electric | Hewlett Packard |
Hewlett Packard | CitiGroup | Merryll Lynch |
Berkshire Hathaway | Enron | |
Pfizer | IBM | |
Sony | AT&T | |
Dell Computers | Verizon Comunications | |
Toyota Motors | Philip Morris | |
Merck | J.P. Morgan Chase | |
SouthWest Airline | Bank of America | |
Johnson y Johnson | SBS Comunications | |
Procter & Gamble | Boeing | |
Gillete | Texaco | |
CityCorp | Duke Energy | |
Merryll Lynch | Kroger | |
ABB Asea Brown Bover | Hewlett Packard | |
Daimler Benz | Chevron | |
Caterpilar | State Farm Insurance | |
AT&T | American International Group | |
British Airways | Home Depot | |
IBM | Morgan Stanley Dean Writter | |
Boeing | Merryll Lynch |
Ejercicio 25. Lectura y discusión de textos. Reflexión escrita colectiva. Reflexión sobre el artículo Comex compra a la compañía líder en pinturas de EU.
La lectura me parece demasiado interesante creo que la manera en que comex se hizo día a día mas famosa es la forma mas común que la mayoría de las marcas y negocios reconocidos han salido adelante.
Creo que así se empiezan los grandes negocios desde una mini tortera hasta llegar a un casi Mc Donald´s.
Me parece muy fantasiosa quizás esa manera en que se ve que crecen los negocios o pequeñas empresas pero al fin y al cabo son los que mas dinero están obteniendo en la actualidad.
Creo que nunca hay que menospreciar un negocio pequeño porque quizás algún día nos topemos con que ese negocio ahora es un gran WALT MART .
Ejercicio 26. Lectura y discusión de textos. Reflexión escrita sobre el artículo IMSA compra en 29 MDD Planta de pintura en EU.
IMSA, Grupo Industrias Monterrey, es una empresa mexicana que en 2005 anduvo de compras y adquirió activos de la firma estadounidense Magnatrax Corporation, dedicada a la producción de pinturas para acero.
Esta empresa es un ejemplo de empresa globalizada. Si comparamos a esta empresa con Comex o quizá con Telmex, podemos ver que tienen ideas expansionistas, es decir tener mayor mercado, y para ello hay que hacer que la corporación crezca para bastecer a un mercado mundial.
Para muchos, esto significa monopolizar, pero si analizamos bien, es una técnica de merado muy inteligente.
Ejercicio 27. Lectura y discusión de textos. Reflexión escrita sobre el artículo Telmex, gigante en expansión.
Creo que Carlos Slim es el dueño de la mayoría de las empresas ricas aquí en mexica y en otros países, y sobre todo Telmex es una empresa que ha estado ganado demasiado dinero tan solo con sus paquetes de redes inalámbricas ofreciendo internet y línea telefónica a un costo moderado, creo que es una empresa que no tiene fin ya que se ha metido demasiado en la mente de las personas y hay personas que nacerán conociendo Telmex y quizás mueran conociendo Telmex , creo que es una empresa que va para largo y pues Carlos Slim cada vez será mas rico.
Ejercicio 28. Lectura y discusión de textos. Reflexión escrita sobre el artículo VAE Victis.
Vae Victis es el grito que los antiguos guerreros romanos empleaban para indicar que eran vencedores, (¡ay de los vencidos!).
Se realiza una analogía, comparando a la sociedad. Es decir, los grandes empresarios, que son pocos, con la demás gente (en malas condiciones económicas) qué es mucha.
Se describen tres etapas, el inicio, que establece a Estados Unidos como vencedor de la segunda guerra mundial, y por ello quien establece ciertos estándares financieros; el desarrollo, se ve más clara la presencia del concepto globalización, y se ve como la única forma en que las empresas podían ayudar a la gente pobre para salir de esa pobreza; y la final, habla de las teorías económicas de como los grandes empresarios resultan ser los vencedores.
Ejercicio 29. Lectura y discusión de textos. Investigación de conceptos.
Soberanía | Neoliberalismo | Regionalización | Bloques económicos | Inversión de capital | Globalización |
Capacidad que tiene un estado para ejercer sus leyes sobre su territorio | es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado. | La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado. | Un bloque comercial es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos. La mayoría de los bloques comerciales en la actualidad están definidos por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en formación. | la inversión es el acto mediante el cual se adquieren ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo. | es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. |
Ejercicio 30. Lectura y discusión de textos. Reflexión escrita sobre el artículo Organización para la cooperación y el desarrollo económico.
El articulo ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICON me pareció un articulo muy interesante ya que nos enseña un futuro en el cual nos podemos desarrollar fuertemente y así poder ser unos buenos empresarios aprovechando todas esas herramientas de las que nos habla el articulo, es una articulo que nos sirve como apoyo para así conocer mas acerca de la administración y así poder obtener buenos y grandes beneficios para nuestra propia producción y creación de nuestras empresas en un futuro. Como ya hemos visto en las clases anteriores para poder ser unos buenos empresarios y sacar buenos frutos en nuestra empresa debemos seguir al margen con los requisitos necesarios para dar de alta nuestra empresa al igual que ver que documentación necesitamos para así poder cumplir nuestra misión que tenemos.
Ejercicio 31. Lectura y discusión de textos. Reflexión escrita sobre el artículo Estudios económicos de la OCDE.
Estudios económicos de la OCDE
En estos estudios se analizan distintos indicadores económicos, como es la el ingreso per cápita, el número de personas, etc. en México se ha registrado un descenso en varios aspectos, como es lo del ingreso per cápita, pero también hay varios contrastes, pues la población a presentado un gran aumento, y esto ha provocado diversos conflictos como son la corrupción. Otra comparación que se hace es que en México los trámites para iniciar una empresa son muy caros y se realizan en mucho tiempo, comparándolo con el tiempo y costo de tramites para iniciar una empresa en China. Esto se debe principalmente a la corrupción en asuntos fiscales. otro problema discutido es los empleos, la falta de buenos empleos y la falta de productividad por parte de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario