martes, 21 de septiembre de 2010

Ejercicios del Proceso de Planeación

59. Cuadro comparativo con definiciones de autores diversos sobre el proceso de Planeación


Autor Definición Cita bibliográfica
Henri Fayol

Planeación, consiste en  escrutar el porvenir  y confeccionar el programa de acción.

FAYO, Henri. Administración Industrial y General. México, 1991, El Ateneo.

John B. Miner

La planeación es… un proceso de formación de roles…

MINER, John B. El Proceso Administrativo, Teoría Investigación y práctica, México, 1973, CECSA 

George R. Terry

La concibe  como una actividad  particular  que consiste  en la creación… de un Plan o patrón integrado predeterminado de las  futuras actividades.

TERRY, George R. Principios de Administración. México, 1985, CECSA

Harold Koontz

Planeación es una función Administrativa básica que consiste en la selección  de misiones, objetivos, determinando las estrategias políticas, programas y procedimientos  para alcanzarlos, toma de decisiones y selecciona alternativas…

KOONTZ, Harold. Administración 3a ed. México, 1985, Mc Graw Hill
José A Fernández Arena Planeación consiste en… razonar metodológicamente para la creación de planes, los cuales son cursos de acción, basados en el análisis de un problema, determinando las partes de la situación  para su orientación y crear soluciones programadas. FERNÁNDEZ, Arena José A. El Proceso Administrativo. México, 1977.Diana




60. Cuestionario

1. Diga qué entendemos por Planeación y que supone el proceso.

         Es el proceso básico de que nos servimos para seleccionar  las metas y determinar la manera de conseguirlas. Implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro.

2. Anote una definición breve del proceso de planeación.

        La planeación es un instrumento de reflexión sobre la problemática a resolver y comprende los diagnósticos necesarios para dar sustento a las diversas soluciones.

3. Qué incluye la planeación.

       Incluye del programa de acción normativa  de la alta dirección  de la empresa así como, la definición de sus objetivos y metas, políticas y prioridades a mediano y largo plazo.





61. Plan de Vida Personal [Clic aquí]


 

62. Elabora un ensayo sobre la importancia que tiene planear tu vida personal

Importancia de la Administración

La Administración  como disciplina es resultado de  buscar métodos que ayuden a obtener un máximo de ganancia aprovechando los recursos con los que se cuentan. Se a logrado teorizar de manera que sea más factible ponerla en acción.

De esta manera nos proporciona normas que seguir para obtener nuestros objetivos.

La Administración tiene mucha importancia en la sociedad, y no solo en ella, sino, en nuestra vida personal. Muy a menudo nos planteamos lo que vamos a realizar  el próximo mes, o que vamos a hacer en vacaciones, la administración esta presente en una de sus fases, La Planeación.

Imaginemos como sería nuestra vida si prever lo que realizaremos, sería un caos y no haría objetivos en la propia vida de la persona. Es por ello que debemos darle la debida importancia a planear nuestra vida, determinar objetivos.

Otro ejemplo, cuando nos proponemos obtener una determinada calificación en alguna materia, nuevamente, estamos marcando un objetivo, cuando decidimos que carrera queremos estudiar, estamos aplicando conceptos de la disciplina.  Sería imposible no aplicarla en la vida.

Es necesario aclarar que a pesar de que planifiquemos algunas cosas en nuestra vida, no lo realizamos el proceso como tal. el proceso de planeación consta de protocolos, de pasos, como la determinación del objetivo, de las metas, las los plazos, pronósticos, etc. Estos y otros subprocesos ayudan a plantear de una manera mejor lo que debemos realizar para obtener en determinado tiempo lo que  nos propusimos.

Siempre que queremos realizar algo,  determinamos diversos factores, como lo es el tiempo o los recursos monetarios, si por ejemplo excedemos el gasto de tiempo o el exceso de gastos económicos, no vamos a obtener el resultado deseado.

La administración en general y en particular la planeación, nos dan pautas de como debemos prever.

Finalmente, la administración es una disciplina que es importante, así como para las empresas como para mi propia vida. Pues proporciona métodos como es la planeación, que ayudan en la vida cotidiana.


63. Contesta el siguiente cuestionario sobre los tipos de planeación

1. Proporciona un ejemplo de Planeación estratégica.

2. Proporciona un ejemplo de planeación táctica.

3. Proporciona un ejemplo de planeación operativa.

4. Proporciona un ejemplo de planificación.

5. Investiga y anota  en un cuadro sinóptico, las diferencias que encontraste  sobre la planeación operativa, estratégica y planificación.


64. Conteste el siguiente cuestionario sobre elementos orientados de los planes

1. Con un ejemplo concreto, elabora una distinción entre objetivos y metas.

Para establecer  esta diferencia plantearé el ejemplo de la planeación personal en el ámbito escolar. En los objetivos establezco obtener el grado de doctor en computación en un tiempo de 12 años con 6 meses. Como objetivos, concluir el bachillerato en un tiempo de 6 meses con un promedio de 9.3; concluir la licenciatura en un tiempo de 5 años y un promedio de 9; concluir la maestría en un tiempo de 3 años con promedio de 9 y concluir el doctorado en 4 años.

El objetico es lo que queremos lograr, para esto nos planteamos metas, es decir, nos plantemos de manera cuantitativa lo que debemos lograr en un tiempo específico.  

2. Define a que denominamos directriz, proporciona dos ejemplos.

Son las pautas que establecen la manera de lograr las metas   y realizar las actividades. Por ejemplo, ser responsables y respectar los tiempos asignados a cada actividad.

3. Proporciona un ejemplo de estratégica.

Estudiar para aprobar las asignaturas, además, elaborar  un plan o incluso c, si no apruebo una materia, hay que buscar la manera de aprobarla para no atrasarse, ya sea, en plan b, por recursamiento, o c, por sabatino o  examen extraordinario.




66. Conteste el siguiente cuestionario Elementos estructurales de los planes

1. Define qué es una premisa.

Son los objetivos y las metas de la actividad, las directrices o políticas que se aplicarán, los datos conocidos o estimados y los pronósticos realizados sobre acontecimientos, circunstancias o condiciones futuras.

2. Proporciona dos ejemplos de pronósticos, que encuentres en el plan de estudios actualizado.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA MATERIA

El alumno:

? Comprenderá que la ciencia administrativa es resultado del trabajo humano y de la aplicación de técnicas y métodos científicos a la organización del trabajo.

? Desarrollará habilidades que le permitan aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones de trabajo que se presentan en los diferentes organismos sociales.

PROPÓSITO GENERAL

Al finalizar el curso el alumno:

? Comprenderá el desarrollo y aplicación de la administración, así como las principales teorías y escuelas que la conforman, analizando las funciones particulares de los procesos de planeación, organización, dirección y control, para utilizarlos en su vida cotidiana y profesional.

Estos son algunos ejemplos de pronósticos, así también dentro de cada unidad se maneja una sección APRENDIZAJES en donde se determinan los aprendizajes que el alumno debe tener al finalizar el tema.

3. Proporciona un ejemplo de extensión, especificidad y flexibilidad que encuentres en el plan de estudios actualizado.

La distribución de las unidades es un ejemplo de extensión, la especificidad en el programa es la temática de las unidades, y la flexibilidad la propia adaptación o estrategia para impartir los temas.


67. Conteste el siguiente cuestionario Elementos de control de los planes

1. Elabora dos ejemplos de presupuesto.

Presupuesto: Ver  Planeación de la boda

Ofrenda día de muertos.

Plátano

$ 40

Manzanas

$ 25

Guayabas

$15

Jícamas

$ 30

Pan

$ 80

Naranja

$ 25

Mandarina

$ 25

Velas y veladoras

$ 45

Chocolates

$ 60

Flores

$ 70

Refrescos

$ 20

Total= 435

2. Toma el programa del curso de Administración I y haz un listado con los elementos orientadores y estructurales que posee.




68. Seleccione la respuesta correcta y anótela en el paréntesis de la derecha

1. Presupuesto es                                                          (  C )

A. Gráfica que representa la estructura formal de la empresa.

B. Manera de representar  a la comunicación interna formal.

C. Representación de los planes en términos cuantitativos.

2. Programa es                                                              (  B )

A. Orientación de los planes de acuerdo a la organización.

B. Plan donde se establece la secuencia de las actividades y el tiempo requerido para su ejecución.

C. Orientación de la conducta de los individuos en la organización.

3. Sistemas de trabajo son                                           (  A )

A. Unidades de trabajo que cuentan con tareas y funciones asignadas.

B. Estructuras jerárquicas de la empresa.

C. Planes por escrito en términos monetarios.




69. Caso práctico sobre La Compañía ALCOKAR, S.A.

La Compañía ALKOKAR, S.A., de reciente creación es productora de automóviles híbridos, los cuales utilizan sistemas de combustión alterno de DIESEL y ALCOHOL, y sus modelos más recientes utilizan HIDRÓGENO y CELDAS SOLARES, desea lanzar al mercado tres modelos diferentes, pero con la característica  de la empresa:  pequeños y de alto rendimiento. Al utilizar motores  enfriados por el aire, sin necesidad de refrigerantes y de solo 3 cilindros logrando  velocidades hasta de 160 km/h e independencia de más de 500 km antes de su recarga. El prototipo SUN LIGHT es AUSTERO  y posee caja  de velocidades estándar, sin aire acondicionado y posee la ventaja de utilizar  como combustible  hidrogeno líquido  o en su caso alcohol; existe en SUN LIGHT II, cuya propulsión  alternativa es GAS y CELDAS SOLARES.

El Director de la empresa desea que usted presente una estrategia consistente, una contingente con la finalidad de contar con sus conocimientos y poder de tomar la decisión de lanzar al mercado  este producto.

1. Es posible competir  en el mercado automotriz  con un automóvil de energía alterna  en un mercado dominado por los grandes consorcios? (Daimler, Chrysler, Renault, Nissan, etc.)

Para el futuro es una buena estrategia empresarial, pues  los recursos energéticos están agotándose, recurrir a  energías alternas como la energía solar sería rentables, aunque en un principio solo comprarían carros las personas que cuenten con mucho dinero. 

2. Los recursos energéticos  propuestos, (hidrogeno líquido, alcohol. diesel, celdas solares) qué tan competitivos  son con respecto a la gasolina, combustible actualmente utilizado en forma generalizada?

No hay gran diferencia en cuanto al alcohol ni al diesel e hidrógeno con   respecto a la gasolina, sin embargo las celas solares, a pesar de ser caras, a largo plazo resultarán más eficientes.


1 comentario: