domingo, 6 de marzo de 2011

Administración II (Producción. Ejercicios 32-41)

Tema: Funciones de la Dirección de Operaciones (Producción). Definición y concepto. Elementos, objetivos, políticas. La Función Productiva. Producción. Productividad. Sistemas de Producción.
Ejercicio 32. Lectura y discusión de textos. Resolución de cuestionarios.
1. ¿Qué es la función productiva?
La administración de producción es el grupo de estrategias para obtener un producto de calidad total con el menor de los costos; es decir, tener un proceso de producción productivo y eficiente, iniciando con una serie de interrogantes o cuestionamientos que sirve para lograrlo.
2. ¿A qué llamamos producción?
Producir es aquel proceso mediante el cual se logran transformar los distintos insumos, en bienes o servicios para satisfacer las necesidades del cliente.
3. Da una definición de productividad.
Es aquella relación que se da entre la producción obtenida y los recursos utilizados para obtenerla:
Producción obtenida/recursos totales utilizados = % productividad

4. Explica tres formas de obtener Productividad.
1. Aumentar la producción y mantener los mismos recursos.
Con una cierta cantidad de recursos, se obtiene una cantidad de productos. Esta forma de obtener productividad, plantea que podemos aumentar la cantidad de productos con la misma cantidad de recursos.
2. Aumentar la producción pero disminuir recursos.
Esta manera de producción se debe ocupar en el momento en que la empresa entra en crisis para evitar la perdida de capital. Se va a aumentar los productos pero se tiene que hacer con un mínimo de lo que se requiere.
3. Mantener la producción pero disminuir los recursos.
Es una manera de producir la misma cantidad, pero invirtiendo menos. Resulta práctico aplicarlo al inicio de la empresa.
5. Menciona cuatro elementos a considerar en la Función Productiva.
- Insumos  materiales
- Mano de obra y/o maquinaria, equipo
- Productos o servicios
- Utilidades
- Ventas
6. Explica tres objetivos del área de producción.
a) Objetivo Social: se trata de la generación de actitudes  que permitan el cambio y progreso  técnico, como el aumento  de la ocupación de la mano de obra especializada, la disminución de la jornada de trabajo o el uso de un equipo altamente tecnificado. La razón del objetivo social es la procuración de satisfacción de necesidades a escala social.
b) Objetivo material. Producción de artículos y / o servicios apta para un mercado , susceptible de ser consumido.
c) Objetivo económico. La generación de utilidades es básica  en la sociedad cuyo sistema  productivo se encuentra basada en la obtención de ganancia.
7. Elabora un listado con los sistemas de producción que conoces.
- Sistema de Modelos.
- Sistema de producción intermedia
- Sistema de producción modular
- Sistemas de producción por proyectos
- Sistemas agrícolas
- Sistemas de artesanos
Ejercicio 33. Lectura y discusión de textos. Resolución de cuestionarios. 
1. ¿Cuáles son los elementos  a considerar en la planeación de la producción?.
  a. Planeación de la selección de maquinaria.
  b. Es espacio y la localización de la planta.
  c. La disposición de la planta.
  d. Los tipos de distribución de la planta.
  e. Los materiales de la producción.
  f. El producto.
g. Comprar o hacer.
 
2. Argumente la necesidad de la selección de la maquinaria.
  Las maquinas cambian constantemente en razón del avance tecnológico.  Al adquirir una maquina hay que tomar en cuenta que si no elegimos la adecuada, nos va a traer problemas, como por ejemplo, si se llega  a descomponer y no se puede repara, o si es obsoleta. Lo mejor es analizar en el mercado todas las maquinas que podamos, hay que comparar precios, tecnología, utilidad, marca, etc, Una máquina de las más nuevas nos garantiza un mayor tiempo de utilidad aunque mayor costo.
3. Diga las formas fundamentales de distribuir  o arreglar la disposición  de la planta.
  • Situación geográfica de mercados y materias primas.
  • Factores económicos.
  • Disponibilidad de recursos y servicios.
  • Otros. Contaminación ambiental, aspectos políticos, etc.

4. Para la ampliación de la planta industrial se presentan  cuatro opciones. ¿Cuáles son?
  • Aumentar los subcontratos para obtener la expansión global.
  • Si es posible, ampliar la planta hasta cierto límite en el mismo terreno y con los mismos recursos.
  • Conservar la planta y realizar otra en otro lugar.
  • Abandonar la planta y reacomodar otra nueva.
5. Menciona 5 factores esenciales a considerar en la localización de la planta industrial.
  • Mercados.
  • Materias primas.
  • Aspectos fiscales.
  • Condiciones climáticas.
  • Agua.
  • Energía eléctrica.
  • Control Ambiental.
  • Transportes.
  • Mano de obra.
  • Desarrollo de la región.
  • Factores de la comunidad.
  • Comunicaciones.
  • Aspectos varios.
6. Menciona la diferencia entre comprar o hacer. Argumenta  una decisión si eliges cualquier opción anterior.
La decisión de comprar o hacer deberá de estar sujeta a una revisión periódica en función de las condiciones económicas y de mercado que imperen de tal manera que la empresa no corra el riesgo de quedar fuera del mercado. Realizar un producto involucra   varios gastos, como son la mano de obra, las materias primas, gastos de venta, entre otros. Al comprarlo se presentan gastos como, precio de compra, gastos de entrega, gastos de inspección, entre otros. La decisión debe enfocarse en lo que conviene a la empresa, y siempre invirtiendo el mínimo.
Ejercicio 34. Lectura y discusión de textos. Planeación de un producto. 
1. Elabore un dibujo previo del producto que  desee elaborar.
 Imagen1Helado
2. Establezca las características principales: tamaño, forma, propiedades particulares.
Tamaño: Envase de 200 mililitros
Forma: vaso pequeño
El envase  deberá tener la marca del la empresa.
El envase será de unicel 
3. Establezca las condiciones de elaboración: que se haría en la instalación, que se maquilaría, que maquinaria o herramientas se utilizarían, etc,
Se utilizarán:
  • Batidora
  • Refrigerador
  • Congeladores
  • Licuadora
  • Filtros
  • Cuchara
4. Defina los gastos que realizaría por la elaboración del producto: materia prima, mano de obra, suministros, etc.
Mano de obra por helado: $ 1.00
Materia prima: fruta, energía eléctrica, leche: $ 5.00
Total: & 6.00 
5. Haga un proyecto final del producto a elaborar, considerando los puntos anteriores.
El producto se venderá en $ 10.00, de los cuales, 6 son gastos de producción, y los otros 4 son utilidades por cada vaso de helado.
Ejercicio 35. Lectura y discusión de textos. Localización de la planta y arreglo de la maquinaria.
1. Elabore un plano geográfico  de la zona industrial, donde se ubica la planta fabril.
Microsoft Coorporation. Valle del Silicio. Producción de videojuegos
2. Elabore un dibujo previo de la planta industrial, con sus instalaciones y áreas de trabajo.  
Área de trabajo: zona de programación de juegos
3. Establezca el tipo de proceso de producción que se utilizará en la fabricación de su producto diseñado.
Sistema de producción por proyectos.
4. Defina el orden o camino que seguirá la fabricación del producto diseñado y de esa manera seleccione las maquinas y herramientas.
a. Definición del juego que se desea realizar.
b. Desarrollo de algoritmos.
c. Creación de gráficos.
d. Programación de los algoritmos basados en gráficos.
e. Unión de gráficos y programas.
f. Compilación y distribución de pruebas a Beta – Testers vía internet
g. Ajustes al juegos
h. Compilación de la versión RTM del Software.
i. Copiar el software y distribuirlo.
Herramientas.
  • Computadoras.
  • Plataforma xbox
  • Aplicación para programación (Visual Basic, c ++, c#, etc.)
  • Pizarrones (Elaboración de algoritmos)
  • Internet
  • Aplicaciones para crear gráficos
  • Servidores
  • DVD´s
  • Quemadores
  • Impresoras
  • Empaques
5. Establezca tiempos y distancias  de recorridos del producto, desde el almacén de materias primas  hasta el almacén de artículos terminados.
Una vez teniendo el juego, solo queda por copiarlo.
Materias primas.
  • DVD´s
  • Software
  • Cajas
  • Portada
  • Plástico
Tiempo próximo de termino de una copia de juego: 2 horas. 
6. en su dibujo previo establezca la ubicación de los operarios y de su área de trabajo.
La producción aquí sería automática, y solo se requerirían un personal para colocar los DVDs y otro para empaquetarlos. El numero de trabajadores dependerá de la producción deseada.
Ejercicio 36. Lectura y discusión de textos. Métodos y procesos de trabajo.
1. Elabore un diagrama con la posición del operario en el proceso productivo. Cuide la ubicación de la mesa de trabajo y de las herramientas a utilizar.
Diseño del lugar
2. Elabore un dibujo donde se establezca con claridad qué operaciones realizan al menos cinco operarios en el proceso productivo.
En el dibujo anterior, se localizan 4 operarios:
  • Operario 1: Es el encargado de la vigilancia del local.
  • Operario 2. Son los encargados de dar informes a los clientes en la adquisición, renta, promoción, precios, de los artículos a vender.
  • Operario 3. Es el encargado de cobrar las ventas. Cajero.
3. Establezca el tiempo de realización del trabajo por cada proceso de producción  que utilice el operario, considerando los therbligs.
Las actividades de esta empresa (Distribuidor de videojuegos), realiza las ventas e informes de manera inmediata, así que no requieren de mucho tiempo.
4. Elabore un diagrama del proceso de recorrido con tiempos, distancias y operaciones del proceso de producción.
Los productos y servicios que ofrece al empresa son comprados a otras empresas, por que habrá que considerar los tiempos de traslado de los productos, ya sean nacionales o internacionales, en caso de lo segundo, el tiempo de transporte será mayor, hay tomar en cuenta el tiempo que se requiere para inspección en fronteras, aduana, etc.
Ejercicio 37. Punto de equilibrio.
AD012

Punto de equilibrio
Ejercicio 38. Punto de equilibrio.
AD013
Punto de equilibrio2
Ejercicio 39. Ruta crítica.
AD014
Presentación1
Ejercicio 40. Ruta crítica.
AD015

Presentación2
Ejercicio 41. Lectura y discusión de textos. Elaboración de monografía.
Diapositiva1Diapositiva2



Punto de equilibrio

Punto de equilibrio








Punto de equilibrio (2)

Punto de equilibrio

No hay comentarios:

Publicar un comentario