Tema: Conceptos básicos de la Mercadotecnia.
Ejercicio 42. Lectura y discusión de textos. Resolución de cuestionarios.1. Ofrece dos conceptos de Mercado.
- Se le conoció como el lugar físico donde los compradores y vendedores se reunían para intercambiar bienes y servicios.
- En la economía, es un conjunto de compradores y vendedores que realizar transacciones sobre un producto o servicio específico.
- Distribución: se utiliza para designar aquellas actividades de una Empresa que consisten en llevar el producto desde el fabricante hasta el consumidor.
- Comercialización: Es aquella función de planificación requerida para colocar, un producto en el mercado, con éxito.
- Ventas: es el conjunto de acciones tendientes a lograr que el cliente acepte y adquiera el producto o servicio ofrecido.
Es la encargada de actividades encaminadas a obtener el objetivo de realizar y concretar la venta.
4. ¿Define que es Mercadotecnia?
Es aquel proceso estratégico que permite satisfacer íntegramente las necesidades del cliente a través de un bien o servicio.
5. ¿Cuáles son las 4p’s que estableció Jerome Mc Carthy?
- Producto
- Precio
- Plaza
- Promoción
Implica considerar en la elaboración de los planes estratégicos y tácticos y operativos, el equilibrio adecuado de los elementos internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos , analizando sus fortalezas y debilidades, así como sus oportunidades para ser una empresa con éxito y competitiva; donde su principal objetivo este orientado hacia la satisfacción del cliente y de su mercado meta.
El conjunto de planes sistemáticos y estratégicos para lograr los objetivos del área de mercadotecnia en particular y de la empresa en general.
Ejercicio 43. Lectura y discusión de textos. Resolución de cuestionarios. 1. ¿En qué etapa del Desarrollo de la Mercadotecnia se encuentran las empresas LALA y Alpura?
Se encuentran en la madurez.
2. ¿Qué indicadores nos muestran la importancia de la función de la Mercadotecnia en las empresas LALA y ALPURA?
A partir de las ganancias, determinan el total de productos vendidos, con esto se puede saber cuanto se deberá producir.
3. Compruebe que la inversión hecha en publicidad es directamente proporcional a los ingresos obtenidos para cada empresa.
Total de ventas/inversión de la publicidad:
610,000,000/37,000,000 = 16.48
2,000,000,000/106,000,000 = 18.8
Cuanto más se invierta en publicidad, más se deberá producir, pero también se obtendrán más ganancias.
4. Qué impide a la pequeñas empresas seguir al mismo ritmo que ALPURA y LALA?
La inversión que hacen en publicidad y en producción no es suficiente. Las empresas como Alpura y LALA, tienen los recursos para invertir en estos aspectos, pero las pequeñas empresas no cuentas con el capital suficiente.
5. ¿Qué aspecto es más importante para las empresas LALA y ALPURA: la satisfacción del cliente o el aumento de sus ingresos? La preocupación al cliente, porque estas empresas han creado varias líneas de producción para un determinado mercado. Aunque con esta ‘preocupación’ se pretende cubrir más mercado.
Ejercicio 44. Investigación bibliográfica.
La mercadotecnia es un proceso social de satisfacción de deseos. Este proceso tiene sus
orígenes en el hombre primitivo, cuando vivía en las cavernas y era autosuficiente. Pero poco a
poco se fueron relacionando unos con otros y crearon pueblos en los que se iniciaron las primeras
formas de mercado. Los hombres se concentraban en producir lo que mejor podían hacer. Unos
sembraban y otros criaban ganado de manera que intercambiaban sus productos.
Pero no fue hasta 1800 cuando las empresas en Europa y EEUU comenzaron a mostrar una clara
orientación hacia la producción. Dado que todo lo que se producía era consumido de inmediato, la
manufactura determinaba las características de los productos. No era necesario comercializar para
vender. Todo se consumía de inmediato, fuera lo que fuera lo que se producía. El consumidor no
tenia tiempo de seleccionar ni forma, ni color, sino que simplemente cogía cualquier cosa.
La demanda superaba la oferta y se creía que los consumidores preferían productos que estaban
disponibles y eran costeables, y que por tanto la gerencia debería concentrarse en mejorar la
eficiencia de la producción y la distribución.
A partir del año 1920, donde la capacidad de compra se redujo al mínimo, se crearon y
desarrollaron productos, que luego trataban de introducirse en el mercado. Muchos de esos
productos no tuvieron éxito, y otros tuvieron un éxito momentáneo. Por esta razón surgió el
concepto de producto que dice que los consumidores prefieren los productos que ofrecen la mejor
calidad, desempeño y características, y de que por tanto la organización debe dedicar su energía
a mejorar continuamente sus productos.
Los procesos de comercialización fueron analizados por las universidades americanas, Harvard en
especial, y poco a poco se ha ido desarrollando toda una serie de teorías, para asegurar el éxito
de cualquier actividad comercial. Antes de año de 1950 se dio un nuevo concepto, el cual era
vender que consideraba que los consumidores no compraran una cantidad suficiente de los
productos de la organización, si esta no realizaba una labor de ventas y promoción a gran escala.
El concepto que dio origen al mercadeo o marketing (1950, Harvard, Teodore Levitt), fue el de
orientar los productos al grupo de compradores (mercado meta) que los iba a consumir o usar.
Junto con ello se dirige los esfuerzos de promoción a las masas (‘mass marketing’) por medio de
los medios masivos que comienzan a aparecer (cine, radio, televisión).
Y de aquí surge el concepto de marketing que dice que el logro de las metas de la organización
depende de determinar las necesidades y deseos de los mercados metas, y proporcionar las
satisfacciones deseadas de forma mas eficaz y eficiente que la de los competidores.
En la actualidad, el concepto de marketing se ha dividido en otras teorías como son las de
Benchmarking, marketing social, marketing global, la comunicación de marketing integrado y el
merchandising.
1. Teorías recientes
Benchmarking: proceso de comparar los productos de la compañía con los de la competencia o
con los de la compañía lideres de otras industrias, a fin de encontrar formas para mejorar la
calidad y el desempeño.
Marketing social: el diseño, la implementación y el control de programas que buscan aumentar la
aceptabilidad de una idea, causa o práctica social en un grupo meta.
Marketing global: el mercado que empresas realizan en mas de un país. Se obtienen ventajas de
investigación, desarrollo, producción, marketing y financiamiento, además de ventajas en costos y
en su reputación, que no está al alcance de sus competidores exclusivamente nacionales.
Comunicación de marketing integrado: concepto según el cual la compañía integra y coordina
cuidadosamente sus múltiples canales de comunicación, para proporcionar un mensaje claro,
congruente y conveniente acerca de la organización y sus productos.
Merchandising: es un vocablo anglosajón, compuesto por la palabra ‘merchandise’, cuyo
significado es mercancía y la terminación ING que significa acción. El merchandising se dio en los
años 60 en los EEUU y se clasifica en: merchandising del distribuidor, estratégico, gestión,
presentación, fabricante y merchandising visual.
2. Mercadotecnia: conceptos básicos
Conceptos esenciales de mercadotecnia
La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual, grupos e individuos
obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor
con sus semejantes.
Esta definición e basa en los siguientes conceptos esenciales:
? Necesidades, deseos y demandas
? Productos
? Mercados
a. Necesidades, deseos y demandas
La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos satisfactores
básicos (alimento, vestido, abrigo, seguridad, sentido de pertenencia, estimación, etc.).
Los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para estas necesidades profundas.
Si bien las necesidades humanas básicas son pocas, los deseos son muchos. Éstos están siendo
modelados y remodelados de manera continua por fuerzas sociales e instituciones: iglesias,
escuelas, familias, corporaciones comerciales.
Las demandas consisten en desear productos específicos que están respaldados por la capacidad
y la voluntad de adquirirlos. Los deseos se tornan en exigencias cuando están respaldados por el
poder adquisitivo.
b. Productos
Producto es todo aquello que puede ofrecerse para satisfacer una necesidad o un deseo. La
importancia no consiste tanto en la posesión, sino en disfrutar los servicios que los productos
ofrecen. A su vez, los servicios son administrados por otros vehículos como personas, lugares,
actividades, organizaciones e ideas.
c. Mercados
Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son
creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función
de sus fuerzas interiores.
Los mercados tienen reglas, e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos eventos
y ser protagonista de ellos. Los empresarios no podemos estar al margen de lo que sucede en el
mercado.
Otros conceptos importantes son:
1. Auto producción: la gente puede saciar su hambre cazando, pescando y recolectando
frutos. No requiere interactuar con nadie más. En este caso no hay mercado ni
mercadotecnia.
2. Coacción: La gente hambrienta puede arrebatar o robar alimentos a otros. No ofrece
ningún beneficio a los demás, excepto el de que no se les perjudica.
3. Mendicidad: La gente hambrienta puede acercarse a otros y suplicarles que les den
alimentos. No tiene nada tangible que ofrecer, excepto gratitud.
4. Intercambio: La gente hambrienta puede acercarse a otros y suplicarles a cambio algún
recurso, como dinero, otro producto o un servicio.
La mercadotecnia emana de esta última forma de adquirir productos. Intercambio es el acto de
obtener de alguien un producto que se desea ofreciendo algo a cambio. Para que tenga lugar,
deben reunirse cinco condiciones:
a) Que existan al menos dos partes;
b) Que cada parte posea algo que pueda tener valor para la otra parte;
c) Que cada parte sea capaz de comunicarse y hacer entrega;
d) Que cada parte tenga libertad para aceptar o rechazar la oferta;
e) Que cada parte considere que ese apropiado o deseable negociar con la otra parte.
3. Importancia del marketing
Cómo comprender el papel crítico que juega la mercadotecnia en las organizaciones y en la
sociedad. Los nuevos desafíos que deben enfrentar empresas y naciones consisten en:
orígenes en el hombre primitivo, cuando vivía en las cavernas y era autosuficiente. Pero poco a
poco se fueron relacionando unos con otros y crearon pueblos en los que se iniciaron las primeras
formas de mercado. Los hombres se concentraban en producir lo que mejor podían hacer. Unos
sembraban y otros criaban ganado de manera que intercambiaban sus productos.
Pero no fue hasta 1800 cuando las empresas en Europa y EEUU comenzaron a mostrar una clara
orientación hacia la producción. Dado que todo lo que se producía era consumido de inmediato, la
manufactura determinaba las características de los productos. No era necesario comercializar para
vender. Todo se consumía de inmediato, fuera lo que fuera lo que se producía. El consumidor no
tenia tiempo de seleccionar ni forma, ni color, sino que simplemente cogía cualquier cosa.
La demanda superaba la oferta y se creía que los consumidores preferían productos que estaban
disponibles y eran costeables, y que por tanto la gerencia debería concentrarse en mejorar la
eficiencia de la producción y la distribución.
A partir del año 1920, donde la capacidad de compra se redujo al mínimo, se crearon y
desarrollaron productos, que luego trataban de introducirse en el mercado. Muchos de esos
productos no tuvieron éxito, y otros tuvieron un éxito momentáneo. Por esta razón surgió el
concepto de producto que dice que los consumidores prefieren los productos que ofrecen la mejor
calidad, desempeño y características, y de que por tanto la organización debe dedicar su energía
a mejorar continuamente sus productos.
Los procesos de comercialización fueron analizados por las universidades americanas, Harvard en
especial, y poco a poco se ha ido desarrollando toda una serie de teorías, para asegurar el éxito
de cualquier actividad comercial. Antes de año de 1950 se dio un nuevo concepto, el cual era
vender que consideraba que los consumidores no compraran una cantidad suficiente de los
productos de la organización, si esta no realizaba una labor de ventas y promoción a gran escala.
El concepto que dio origen al mercadeo o marketing (1950, Harvard, Teodore Levitt), fue el de
orientar los productos al grupo de compradores (mercado meta) que los iba a consumir o usar.
Junto con ello se dirige los esfuerzos de promoción a las masas (‘mass marketing’) por medio de
los medios masivos que comienzan a aparecer (cine, radio, televisión).
Y de aquí surge el concepto de marketing que dice que el logro de las metas de la organización
depende de determinar las necesidades y deseos de los mercados metas, y proporcionar las
satisfacciones deseadas de forma mas eficaz y eficiente que la de los competidores.
En la actualidad, el concepto de marketing se ha dividido en otras teorías como son las de
Benchmarking, marketing social, marketing global, la comunicación de marketing integrado y el
merchandising.
1. Teorías recientes
Benchmarking: proceso de comparar los productos de la compañía con los de la competencia o
con los de la compañía lideres de otras industrias, a fin de encontrar formas para mejorar la
calidad y el desempeño.
Marketing social: el diseño, la implementación y el control de programas que buscan aumentar la
aceptabilidad de una idea, causa o práctica social en un grupo meta.
Marketing global: el mercado que empresas realizan en mas de un país. Se obtienen ventajas de
investigación, desarrollo, producción, marketing y financiamiento, además de ventajas en costos y
en su reputación, que no está al alcance de sus competidores exclusivamente nacionales.
Comunicación de marketing integrado: concepto según el cual la compañía integra y coordina
cuidadosamente sus múltiples canales de comunicación, para proporcionar un mensaje claro,
congruente y conveniente acerca de la organización y sus productos.
Merchandising: es un vocablo anglosajón, compuesto por la palabra ‘merchandise’, cuyo
significado es mercancía y la terminación ING que significa acción. El merchandising se dio en los
años 60 en los EEUU y se clasifica en: merchandising del distribuidor, estratégico, gestión,
presentación, fabricante y merchandising visual.
2. Mercadotecnia: conceptos básicos
Conceptos esenciales de mercadotecnia
La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual, grupos e individuos
obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor
con sus semejantes.
Esta definición e basa en los siguientes conceptos esenciales:
? Necesidades, deseos y demandas
? Productos
? Mercados
a. Necesidades, deseos y demandas
La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos satisfactores
básicos (alimento, vestido, abrigo, seguridad, sentido de pertenencia, estimación, etc.).
Los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para estas necesidades profundas.
Si bien las necesidades humanas básicas son pocas, los deseos son muchos. Éstos están siendo
modelados y remodelados de manera continua por fuerzas sociales e instituciones: iglesias,
escuelas, familias, corporaciones comerciales.
Las demandas consisten en desear productos específicos que están respaldados por la capacidad
y la voluntad de adquirirlos. Los deseos se tornan en exigencias cuando están respaldados por el
poder adquisitivo.
b. Productos
Producto es todo aquello que puede ofrecerse para satisfacer una necesidad o un deseo. La
importancia no consiste tanto en la posesión, sino en disfrutar los servicios que los productos
ofrecen. A su vez, los servicios son administrados por otros vehículos como personas, lugares,
actividades, organizaciones e ideas.
c. Mercados
Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son
creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función
de sus fuerzas interiores.
Los mercados tienen reglas, e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos eventos
y ser protagonista de ellos. Los empresarios no podemos estar al margen de lo que sucede en el
mercado.
Otros conceptos importantes son:
1. Auto producción: la gente puede saciar su hambre cazando, pescando y recolectando
frutos. No requiere interactuar con nadie más. En este caso no hay mercado ni
mercadotecnia.
2. Coacción: La gente hambrienta puede arrebatar o robar alimentos a otros. No ofrece
ningún beneficio a los demás, excepto el de que no se les perjudica.
3. Mendicidad: La gente hambrienta puede acercarse a otros y suplicarles que les den
alimentos. No tiene nada tangible que ofrecer, excepto gratitud.
4. Intercambio: La gente hambrienta puede acercarse a otros y suplicarles a cambio algún
recurso, como dinero, otro producto o un servicio.
La mercadotecnia emana de esta última forma de adquirir productos. Intercambio es el acto de
obtener de alguien un producto que se desea ofreciendo algo a cambio. Para que tenga lugar,
deben reunirse cinco condiciones:
a) Que existan al menos dos partes;
b) Que cada parte posea algo que pueda tener valor para la otra parte;
c) Que cada parte sea capaz de comunicarse y hacer entrega;
d) Que cada parte tenga libertad para aceptar o rechazar la oferta;
e) Que cada parte considere que ese apropiado o deseable negociar con la otra parte.
3. Importancia del marketing
Cómo comprender el papel crítico que juega la mercadotecnia en las organizaciones y en la
sociedad. Los nuevos desafíos que deben enfrentar empresas y naciones consisten en:
- luchar contra el incremento de la competencia a nivel mundial,
- el deterioro ecológico,
- la negligencia respecto a la infraestructura,
- el estancamiento económico,
- escasez de mano de obra calificada y muchos otros problemas de índole política,
- económica y social.
- Si bien los anteriores son problemas, también hay oportunidades.
- El mercado globalizado significa que las empresas pueden confiar en un mercado potencial
- mucho mayor donde ofrecer sus bienes y servicios, pero donde deberán enfrentar una muy
- considerable cantidad de competidores.
- El deterioro del ambiente presenta incontables oportunidades para empresas capaces de
- concebir métodos más efectivos para depurar de contaminantes el entorno ambiental;
- La negligencia respecto a la infraestructura ofrece oportunidades para las industrias como la
- construcción, el transporte y las comunicaciones
- El estancamiento económico y la recesión favorecen a las empresas capaces de producir y
- comercializar sin necesidad de apoyos;La carencia de mano de obra calificada planteará retos importantes a empresas educativas
a perfeccionar las destrezas humanas.
Además, hay que considerar las oportunidades que ofrecen los avances científicos y tecnológicos,
como en ingeniería genética, robótica multisensorial, inteligencia artificial, micro mecánica, diseño
molecular, superconductores, etc.
4. Alcance e importancia de la función de la mercadotecnia
Hoy en día, la mayor parte de los países, sin importar su etapa de desarrollo económico o sus
distintas ideologías políticas, reconocen la importancia de la mercadotecnia. Es significativo
observar cómo los países con una economía planificada, como los socialistas que nunca tomaron
en cuenta las necesidades del consumidor y que organizaban el consumo atreves de planes
quinquenales, se han quedado rezagados ante los países capitalistas.
En países como Rusia, Cuba, Hungría, Checoslovaquia y Polonia destacaba la falta de
mercadotecnia, una escasez de productos, un exceso de la demanda, una inadecuada distribución
de los productos y un servicio muy deficiente hacia el consumidor. Se puede decir que tienen un
atraso de más de 40 años con respecto a otros países. Y ahora, con la renovación y transición a
nuevos sistemas, estos países tienen urgencia por crear programas de mercado que les permitan
salir de su letargo económico.
5. Marketing en el contexto económico
El modo de financiación de un sistema económico dependerá de los objetivos de la sociedad y de
la naturaleza de las instituciones políticas.
En la economía de mercado son los productos y los consumidores los que toman las decisiones a
nivel general dentro del conjunto de la economía.
La finalidad final principal de los mercados y de los intermediarios es facilitar el comercio y facilitar
una mayor disponibilidad de tiempo para la producción, el consumo y otras actividades.
Objetivos económicos:
1. Lograr beneficiarse de los bienes y servicios que se prestan. Una empresa lucrativa busca
la manera de obtener utilidades por sus servicios prestados al igual que beneficios.
2. Evitar la caída de la demanda y las pocas oportunidades de crecimiento. La empresa
debe mantener una demanda del producto constante debido a las condiciones actuales ya
que estas influyen al momento de ofrecer un producto al mercado.
3. Vender productos existentes a segmentos existentes. Es necesario llevar el producto al
mercado para que los consumidores puedan obtenerlo.
4. Lograr la producción y distribución del producto. Una empresa debe saber la cantidad de
productos que va a elaborar y saber distribuir el producto en un área estratégica para que
este sea aceptado.
6. Marketing en el contexto social
Quienes hacen marketing hoy en día también deben hacerse responsables del impacto social de
sus acciones.
La ética corporativa se ha convertido en un tema de actualidad en casi todas las áreas de negocio.
El marketing comercial se basa en dos ideas esenciales: por una parte, es una actitud mental
caracterizada por querer constantemente conocer, comprender y prever las necesidades del
mercado. Por otra parte es la puesta en funcionamiento sistemáticamente de diversos medios
destinados a influenciar los comportamientos de los agentes económicos y concretamente del
consumidor.
No es menos cierto que los teóricos piensan que lo esencial y lo más original del marketing no
reside en la utilización de medios potentes de persuasión y de venta, sino en una cierta actitud que
consiste en buscar, para conocer mejor las necesidades del mercado, la información del mismo,
pudiendo de esta forma satisfacerlas de la manera más adecuada posible.
Objetivos sociales
Obtener formas para que los consumidores tengan los medios para satisfacer sus necesidades.
La empresa tiene que crear estrategias para que el consumidor quede satisfecho del servicio que
la empresa ha proporcionado.
Estudiar el comportamiento de los grupos y clases sociales para crear productos y servicios.
La clase social no se determina solamente por el ingreso sino que se mide como una combinación
de ocupación, estudios, riqueza y otras variables.
Crear las soluciones a los cambiantes problemas de los consumidores.
Debido q que la demanda de producto de los clientes no es estática, es necesario ofrecer nuevos
productos para satisfacer necesidades y demandas que este tiene, para esto es necesario realizar
investigaciones previas de las necesidades de cada cliente y en base a esto formarse una idea
nueva y proponer el producto para que el cliente lo obtenga.
Comprender los factores que influyen en el comportamiento del cliente hacia la compra del
producto. En este objetivo, se trata de que la empresa estudie la cultura individual de los clientes,
y dependiendo de esto, ofrecer así el producto.
Ejercicio 45. Elaboración de mapa conceptual.
Ejercicio 46. Lectura y discusión de textos. Resolución de cuestionario.
1. Según Kotler, ¿cuál es el principio esencial de la Mercadotecnia?
El intercambio. La relación entre la necesidad y el satisfactor.
2. ¿Cuáles son las 4c´s de la Mercadotecnia?
- ¿Cuál es el valor para el cliente?
- ¿Cuál es el costo para el cliente?
- ¿Qué es conveniente para el cliente?
- ¿Qué es la comunicación para el cliente?
3. Después de leer la entrevista a Kotler, ‘considera que existe la ética en la Mercadotecnia?
Determina que para evitar que una empresa obligue al cliente a separarse de su dinero adquiriendo un mal producto, se han creado políticas que regulen a la mercadotecnia para actuar de manera correcta.
Ejercicio 47. Lectura y discusión de textos. Métodos y procesos de trabajo.
1. ¿Qué opinión tienes de la afirmación de Zyman sobre las viejas reglas de la Mercadotecnia?
La idea que tiene Zyman es vender más a más personas, más seguido y por más dinero. Me parece un buena estrategia, pero solo es aplicable en productos de alto consumo, como son alimentos y bebidas, como es el caso de la coca cola. Pero que sucedería en el caso de vender automóviles, se tendría que reducir el tiempo de utilidad de los automóviles, para vender más, pero si la utilidad de estos redujera tanto, el mercado decrecería, y la empresa se iría a la quiebra.
Ejercicio 48. Lectura y discusión de textos. Plan para introducir un nuevo producto.
Elección del Producto: iPod, Tarjetas iTunes, Tarjetas Xbox Live.
Inversión: será de 30,000 pesos.
Objetivo: el capital invertido no traerá grandes utilidades, solo comisiones, pero al distribuir este producto, la tienda tendrá más clientes que pueden interesarse en las rentas de videojuegos.
Mercado meta: para las tarjetas Xbox Live esta constituido principalmente por personas de entre 12 a 25 años, debido a que son quienes más consumen este producto. El iPod y las fichas iTunes, para personas mayores de 17 años.
Estrategias: Implementar promociones de rentas de varios videojuegos con una tarjeta (ya sea de Xbox o iTunes).
Tema: Mezcla de Mercadotecnia. Producto. Plaza. Promoción. Precio.
Ejercicio 49. Lectura y discusión de textos. Resolución de cuestionario.
1. ¿Qué es producto y precio?
- Es cualquier cosa que provee una satisfacción o un deseo al cliente, ya sea bien o servicio. Posee algunas características como: marca, envase, empaque, etiqueta, diseño, calidad, garantía.
- Valor de intercambio que tendrá un producto dentro de un mercado definido.
2. ¿Qué es plaza y promoción?
- Es el lugar físico donde se encuentran los productos que el cliente necesita y que allí se distribuye para su venta.
- La forma de comunicarse entre la empresa y su cliente, vía el producto y sus características, diseñados para estimular una compra más rápida.
3. ¿Qué elementos integran al producto?
- Marca
- Etiqueta
- Diseño
- Envase
- Empaque
- Embalaje
4. Establece los componentes principales de la gráfica del ciclo de vida de un producto.
- Tiempo: Introducción, Crecimiento, Madurez, Decrecimiento
- Ventas y utilidades
5. Define a la publicidad y explica su diferencia con las relaciones publicas.
La publicidad es una forma de promocionar al producto. Su objetivo es proporcionar información a los clientes. Consiste en dar a conocer el producto y convencer a los consumidores para que compren, incluso antes que lo vean o lo prueben.
Las relaciones publicas se encargan de proteger la imagen de una empresa y de sus productos.
6. Define los canales de distribución.
Son organizaciones independientes involucradas en este proceso al querer lograr que el consumidor o el usuario adquieran algún bien o servicio.
7. Explica en que consiste la mezcla óptima de mercadotecnia.
Consiste en combinar las variables de la mezcla de mercadotecnia, intentando influir sobre la demanda del producto o servicio, tratando de lograr un respuesta real del cliente, su satisfacción y su lealtad permanente.
8. Di en que consiste la investigación de mercados.
Conocer las necesidades y expectativas que tiene el cliente sobre algún producto. Esto ayuda a hacer que la empresa no reaccione ante las exigencias del cliente, sino que se adelante alas mismas.
9. Di los elementos principales utilizados en el control de la mercadotecnia.
- La investigación de mercados
- El punto de equilibrio
- Las gráficas de Gantt
- La probabilidad y la estadística
- Los presupuestos
10. Explica qué es la mercadotecnia electrónica directa también conocida como comercio electrónico.
Es la venta y /o distribución de bienes o servicios a través de medios como el internet, o el telemarketing.
Ejercicio 50. Lectura y discusión de textos. Análisis de producto.
Análisis de un producto de tu preferencia. Discusión en mesa de trabajo sobre la identificación del valor de uso. Análisis de las características y componentes del producto, si existen similares en el mercado, y las razones por las cuales le son leales a ese producto. Conclusiones.
Producto: iPhone
- Valor de uso: dispositivo de comunicación (voz, datos). Servicios de ubicación, entretenimiento, trabajo.
- Similares en el mercado: Dispositivos con SO Windows Phone, Black Berry, dispositivos con SO Androi.
- Razones por preferir el producto:
- Sistema operativo
- Aplicaciones
- Juegos
- Videoconferencia
- Cámara de video
- Internet móvil por operadora
- Wifi
- Diseño
- Práctico
- Conclusiones: El iPhone de Apple es el mejor dispositivo de comunicación y entretenimiento, es el más completo. Es una computadora con celular. Su competencia no es demasiada, apenas si los dispositivos con sistema operativo Windows Phone, ya que esta característica les da cualidades de mini computadora. En cuanto al Androi, son poco eficientes, y su sistema es aun básico; por otro lado tenemos al Black Berry, que es popular, pero no tiene la capacidad del iPhone, es solo un celular con internet y sistema avanzado.
Ejercicio 51. Lectura y discusión de textos. Resolución de cuestionario. UNIVELER
1. Diga si existe o no la mezcla óptima de mercadotecnia en este caso.
Existe como objetivo y en acción, sin embargo para que la existencia de esta sea productiva, se requiere la participación de un mercado.
2. Identifique las etapas del proceso de planeación.
Ofrecer una nueva imagen de sus productos, y mejorarlos de acuerdo a las nuevas necesidades de los consumidores.
3. ¿Considera que UNIVELER es un ejemplo de lo que si debe hacer una empresa global?
Para esta empresa, resulta acertado realizarlo, puesto que ya tiene un mercado que atiende, con esto asegura conservan ese mercado, ya que le ofrece productos de calidad y con nuevas características y mejor presentación.
4. En el caso, determine las características de los productos que se presentaron. Establezca que otras características se toman en cuenta.
- Propuesta de empaque totalmente original e innovadora
- Envase elegante y práctico
- Dosificador del envase
- Presentaciones en roll-on, aerosol y barra
- Modernización de los envases
5. En el caso, ¿se presenta la división de las líneas de productos?¿Cuáles son estas?
Si, la División Home and Personal Care (de mayor orden jerárquico).
Ejercicio 52. Lectura y discusión de textos. Investigación de campo.
Investigación de campo. Observación y análisis de comerciales. Visita a distintos mercados para identificar qué productos están ubicados en cada etapa del ciclo de su vida y que estado de participación relativa de mercados se encuentran: Interrogaciones, estrellas, vacas de dinero o perros.
Ejercicio 53. Lectura y discusión de textos. Elaboración de catalogo de páginas web.
- Un catálogo de páginas web que más frecuentan para la obtención de la información que les sirve para cumplir con sus tareas escolares.
- Y/O un catálogo de páginas web que les sirva para obtener información financiera, mercadológica y laboral del país.
Páginas WEB
- Conocimientos Fundamentales (UNAM)
- Encarta
- Wikipedia
- Taringa
- Yahoo Answers
- Free Libros
- Google Books
- Buenas Tareas
Ejercicio 54. Lectura y discusión de textos. Elaboración de un anuncio comercial.
Elabora un anuncio comercial con estrategias de publicidad y promoción para vender un producto.
Ejercicio 55. Lectura y discusión de textos. Investigación de mercados.
Realiza una investigación de mercados, al mercado meta seleccionado y presenta gráficamente los resultados obtenidos.
1. Identificar y delimitar el problema. Obtener datos acerca de las preferencias de los consumidores.
2. Estudios de gabinete y acerca del medio. El medio a estudiar es un mercado de personas de entre 12-25 años. Se pueden utilizar fuentes que contengan información acerca del comportamiento de los consumidores y sus preferencias.
3. Definir el problema y formular hipótesis. Conseguir un mayor nivel de ventas.
Hipótesis: Los productos que se ofrecen al cliente no son recientes, los consumidores demandan nuevos productos, lo más nuevo, y barato, es donde se debe invertir más, y obtener el mayor provecho de esa inversión. La deficiencia en la compra se debe al consumo de software ilegal.
4. Determinar métodos de investigación y fuentes de información.
Investigación de campo y bibliográfica.
5. Preparación de cuestionarios.
Cuestionario:
a) ¿Tiene alguna consola de videojuego?
b) Si cuenta con alguna, ¿compra la licencia de los juegos, los renta, o alguna otra fuente confiable?
c) ¿Consume juegos no legales?
d) ¿Qué tipo de juegos le gustan?
e)Mencione algunos.
f) ¿Tiene iPod?
g) ¿Utiliza iTunes Store para adquirir juegos o música o alguna otra fuente confiable?
h) ¿Conoce Game Time?
i) Si la conoce, ¿cómo se enteró de su existencia?
j) Conoce los productos que Game Time ofrece?
k) ¿Qué promociones sugiere?
6. Diseño de la muestra.
Cuestionarios.
7. Proyecto definitivo de investigación.
Aplicación de cuestionario y compararlo con la teoría.
8. Recolección y procesamiento de datos.
- Evaluación de preferencias de consolas de videojuego.
- Evaluación de preferencias de géneros de juegos.
- Evaluar preferencia de renta o venta y costos.
- Evaluar promociones sugeridas.
9. Análisis e interpretación de la información.
- Los consumidores prefieren el Xbox por juegos disponibles.
- Se prefieren juegos de acción.
- Los costos deben reducir o aumentar el tiempo de renta.
- Implementar promociones. (2 x 1)
10. Preparación y presentación del informe final
Ejercicio 56. Lectura y discusión de textos. Concordar y discordar.
x | Decisión | x |
x | Personal | Grupal |
1. La administración de la mercadotecnia es un proceso para lograr objetivos particulares. | Desacuerdo | |
2. La satisfacción del cliente se debe al gusto y al precio que posee el producto. | Si | |
3. La lealtad del cliente se puede medir. | Si | |
4. Una buena mezcla de mercadotecnia garantiza la satisfacción del cliente. | Si | |
5. Es preferible tener un solo producto estrella que varios productos perro. | Si | |
6. La investigación de mercados sirve para tener un mayor grado de confiabilidad acerca de la aceptación del producto de la empresa. | Si | |
7. El uso del cuestionario garantiza el éxito en el resultado de la investigación de Mercados. | si(no totalmente) | |
8. El comercial de un producto determina su aceptación en el mercado. | no | |
9. Un buen producto tiene un buen canal de distribución, | no | |
10. Mercadotecnia es igual que ventas. | no |
Ejercicio 57. Lectura y discusión de textos. Investigación de Mercados.
La Investigación de Mercados tienes distintas etapas: |
Consecutivo | Orden Correcto |
1. Preparación y presentación del informe final | 10 |
2. Preparación de cuestionarios | 5 |
3. Estudios de gabinete y acerca del medio | 2 |
4. Diseño de la muestra | 6 |
5. Proyecto definitivo de investigación | 7 |
6. Identificar y delimitar el problema | 1 |
7. Recolección y procesamiento de datos | 8 |
8. Definir el problema y formular hipótesis | 3 |
9. Determinar métodos de investigación y fuentes de información | 4 |
10. Análisis e interpretación de la información | 9 |
Grupo Carso !!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar